Quantcast
Channel: Carlos A. Scolari – Hipermediaciones
Browsing all 228 articles
Browse latest View live

Nuevas interfaces para un mundo pospandemia.

La mayor parte de las interfaces de las cuales participamos está demostrando su obsolescencia e incapacidad para adaptarse a la brutal transformación causada por la pandemia. Si, como escribí en Las...

View Article


El capitalismo de vigilancia. La rebelión de las máquinas (I).

The Age of Surveillance Capitalism de Shoshana Zuboff es actualmente la obra de referencia cuando se habla de la gran máquina de explotar datos creada alrededor de Google y Facebook. Publicado en 2019,...

View Article


El capitalismo de vigilancia. Destino oscuro (II).

Viene de la primera parte. En esta segunda parte seguiremos desmenuzando el libro The Age of Surveillance Capitalism de Shoshana Zuboff, una de las obras más citadas y comentadas cuando se habla de la...

View Article

Cultura Snack. Lo bueno, si breve

Cultura Snack (La Marca, 2020) es un libro dedicado a los formatos breves de la comunicación. Como un entomólogo textual, desde hace unos cuantos años colecciono microtextos de todo tipo, desde...

View Article

Metáforas, narrativas y nuevas especies mediáticas durante la pandemia.

Entrevista realizada por Fernanda Pires en el mes de mayo y publicada en octubre 2020 por la revista Rizoma: “Metáforas, narrativas e proliferação de espécies midiáticas durante a pandemia de 2020: uma...

View Article


Cultural Analytics: datos, imágenes y comunicación

Desde que publicara The Language of New Media (MIT Press) en 2001, Lev Manovich nos tiene acostumbrados a textos que marcan las conversaciones en una zona híbrida donde los estudios de comunicación se...

View Article

Las leyes de la interfaz (2º edición) y algo más…

De Hacer clic a Las leyes de la interfaz En enero de 2018 apareció Las leyes de la interfaz, un volumen donde sinteticé una serie de investigaciones y reflexiones nacidas al calor mi tesis doctoral...

View Article

¿Una nueva edad de oro de la comunicación oral? Podcasts, audiolibros y otras...

Hace rato que quería escribir una entrada sobre el boom de los podcasts y otros formatos audio pero no encontraba algo que me inspirara a ponerme a teclear. La semana pasada un breve intercambio en...

View Article


Una conversación transferencial sobre “Vidas mediáticas”.

Prólogo al libro de José Luis FernándezVidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual (La Crujía, 2021) que escribimos/conversamos con Sandra Valdettaro, directora del Centro de Investigación en...

View Article


Mediatization(s): Conversaciones teóricas a través del Atlántico.

Hace un par de meses apareció Mediatization(s). Theoretical Conversations between Europe and Latin America, un volumen colectivo que editamos con José Luis Fernández y Mon Rodríguez para la editorial...

View Article

El gran sueño de China.

El gran sueño de China. Tecnosocialismo y Capitalismo de Estado es un libro que a muchos nos hubiera gustado escribir. Pero, al menos yo, nunca hubiera podido hacerlo. Para escribir El gran sueño de...

View Article

Adiós sociedad líquida. Bienvenida sociedad gaseosa.

En las últimas páginas de Cultura Snack (La Marca, 2020) dejé caer una hipótesis: la metáfora líquida, que tanto éxito tuvo a partir de la publicación de La modernidad líquida (Bauman, 1999), ya no es...

View Article

Ibai Llanos: mucho broadcasting y poco networking.

En esta entrada hablaré de Ibai Llanos y el debut de Lionel Messi en el Paris Saint Germain, pero antes les contaré la historia de una revista que se publica desde 1923, hablaremos de los canales de...

View Article


Leer a Jesús Martín-Barbero.

El 12 de junio nos dejó Jesús Martín-Barbero (1937-2021), uno de los grandes referentes  teóricos y maestros de la comunicación latinoamericana y más allá. JM-B ha sido una presencia constante en mis...

View Article

Paulo Freire (1921-2021) ¿Cien años de soledad pedagógica?

En estos días se cumplen 100 años del nacimiento de Paulo Freire (1921-1997), quizás el pedagogo más importante del siglo XX. Y no estoy exagerando: según un estudio realizado en la London School of...

View Article


Membrana.

En este blog solo muy de vez en cuando se reseñan obras de ficción. Lo hago solo cuando encuentro textos que, desde lo ficcional, nos permiten vislumbrar nuevos escenarios sociotecnológicos. Es así que...

View Article

La semiosfera digital.

La semiótica, como cualquier otra disciplina científica, crece y se desarrolla en dos situaciones: cuando se confronta con otras disciplinas, o cuando debe repensarse para analizar nuevos objetos de...

View Article


¿Qué fue de la tercera edad de oro de la televisión?

Entre los años 2014 y 2015 se desarrolló una innovadora experiencia educativa internacional que involucró a miles de personas y, en mayor o menor medida, dejó una huella en todos sus participantes. Con...

View Article

Metaverso: ¿Hacia la interfaz total?

Desde tiempos ancestrales el Homo sapiens ha desarrollado tecnologías que promueven a la construcción de mundos virtuales, desde el mismo lenguaje – que permitió la creación de mundos narrativos a...

View Article

El último tango de Byung-Chul Han.

Después de 8 años vuelvo a escribir sobre Byung-Chul Han. En diciembre de 2014 reseñé sus principales libros en un post doble que comenzaba con una entrada titulada «Transparencia, cansancio y...

View Article
Browsing all 228 articles
Browse latest View live